Photo credit: WVC 2000-06-BRASIL-OPUNTIA09.jpg
Construyendo grandes murallas verdes con cactos
Fabio RUIZ
<http://colotlan.wordpress.com/2014/08/17/building-great-green-cactus-walls-willem-van-cotthem/>

El Profesor Willem Van Cotthem de Bélgica, de quien ya he hablado en otras ocasones en este programa, ha trabajado en diferentes proyectos para la producción de alimentos con el patrocinio de la ONU en África, es inventor de TerraCottem, un sustrato para mejorar los suelos y autor del blog Desertification (https://desertification.wordpress.com/).
En el último artículo hace la siguiente propuesta: Construir murallas verdes con cactáceas (https://desertification.wordpress.com/2014/08/16/building-great-green-cactus-walls-willem-van-cotthem/).

A continuación les ofrezco una traducción del artículo y al final haré mis comentarios:
“Muchos de quienes trabajan en el área de desarrollo están buscando plantas comestibles resistentes a la sequía, que puedan crecer con un mínimo de agua de riego. Desde luego, principalmente piensan en cultivos comestibles y hierbas, a menudo modificadas genéticamente.
Suena casi increíble, pero millones de personas en Centro y Sudamérica comen nopales sin espinas, sin que la gente en otros continentes sigan su ejemplo. Sólo una minoría sabe que muchas partes de la variedad sin espinas del nopal (Opuntia ficus-indica) se comen. No sólo proporciona comida fresca a la gente malnutrida, sino que puede usarse como una cerca viva alrededor de los barbechos. También puede ser importante para el ganado.

Llegará el día en que billones de personas en las zonas áridas cultivarán esta maravillosa cactácea en la casa o la escuela, los campos de refugiados, en los huertos familiares, en el suelo o en contenedores.
Aunque esta especie suave y sin espinas se encuentra en todos los continentes y puede multiplicarse fácilmente plantando pencas individuales, casi nunca se usa para combatir la desertificación en forma de cercas vivas.
No puedo dejar de soñar en una GRAN MURALLA VERDE DE CACTOS a través de África ( o en áreas desérticas en otros continentes, donde sea que se necesite).
En lugar de gastar millones en plantar un cinturón de bosque durante varias décadas, desarrollando plantas en viveros, cavando hoyos, regando los arbolitos y perdiendo muchos de ellos a causa de la sequía, una gran barrera verde de cactos podría establecerse en un mínimo tiempo y a un ridículo bajo costo.
Costaría un cacahuate dispersar esta planta comestible en todas las regiones afectadas por la sequía.

Algunos cuestionarán la posible naturaleza invasiva de esta planta. es recuerdo que esta variedad sin espinas de nopal es COMESTIBLE. ¿No debería uno soñar con una planta invasiva comestible por la gente y los animales en todas las zonas áridas?
Sólo tomen esto en cuenta: es Agosto 2014 y sugiero que comencemos lo más pronto posible con la construcción de la GRAN BARRERA VERDE DE CACTOS, tirando en el suelo pencas de nopal sin espinas. Dejemos a la naturaleza hacer su trabajo: las pencas crecerán fácilmente y las magníficas barreras ayudarán a combatir la desertificación.
¿Qué estamos esperando? “
COMENTARIOS DE FABIO RUIZ
Esto es lo que dice Willem Van Cotthem. Me parece excelente que en otros países promuevan una planta que conocemos de una manera muy cercana pero por otro lado, creo que es una desgracia o no sé como llamarlo para que no suene tan fuerte, que teniendo la planta y los conocimientos no la utilicemos en mayor medida en la región. Además de la variedad sin espinas que se menciona se pueden plantar otras variedades de nopal, por ejemplo las que aquí conocemos como chamacuero, joconostle, chabeño, etc. y también darle una oportunidad a los pitayos.
En el artículo original pueden ver fotos en las que se aprecia los diferentes modos en que se puede cultivar el nopal.
Originalmente publicado en DESERTIFICATION:
You must be logged in to post a comment.